martes, 3 de marzo de 2015

TRATAMIENTO



 EL BETAFERON

 
QUÉ ES?
 
Betaferon® es interferón beta-1b, una proteína que actúa regulando el sistema inmunitario per impedir que lesione la mielina y reducir la frecuencia i / o gravedad de les recaídas en pacientes con esclerosis múltiple remitente-recidivante, secundaria progresiva…


 
POR QUÉ ME TENGO QUE TOMAR LA MEDICACIÓN?

Se ha demostrado que Betaferon retrasa la progresión hacia una esclerosis múltiple definida.

Esclerosis múltiple remitente-recidivante: Las personas con EM remitente-recidivante tienen ataques ocasionales o recaídas, durante las cuales los síntomas empeoran considerablemente. Betaferon ha demostrado reducir el número de ataques y hacerlos menos graves, reduce el número de estancias hospitalarias debidas a la enfermedad y prolonga el tiempo sin recaídas.

Esclerosis múltiple secundaria y progresiva: En algunos casos, las personas con EM remitente y recidivante notan que sus síntomas aumentan y progresan hacia otra forma de EM llamada EM secundaria progresiva. En esta forma, las personas se sienten cada vez más discapacitadas, tengan o no recaídas. Betaferon puede reducir el número y la severidad de los ataques, y retrasar la progresión dela discapacidad.





INDICACIONES:
Betaferon es para uso en pacientes:
- Que han sufrido síntomas por primera vez, e indiquen un alto riesgo de desarrollar esclerosis múltiple. Su médico descartará otras causas que pudieran explicar estos síntomas antes de administrarle el tratamiento.
- Que sufren esclerosis múltiple remitente y recidivante, con la aparición de al menos dos recaídas en los dos años anteriores.
 
- Que sufren esclerosis múltiple secundaria y progresiva, con enfermedad activa demostrada por la aparición de recaídas.
 
CÓMO CONSERVAR EL BETAFERON
No conservar a temperatura superior a 25 ºC.. No congelar.
 
No usar una vez superada la fecha de caducidad que figura en el envase.
Debe usar inmediatamente la solución tras su preparación. No obstante, si no le es posible hacerlo, estará en buenas condiciones durante 3 horas, si se conserva entre 2 y 8 ºC (en una nevera).

Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños.
No use Betaferon si advierte que contiene partículas o si está decolorado.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico como deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.

CÓMO SE ADMINISTRA?

El tratamiento con Betaferon debe iniciarse bajo la supervisión de un médico con experiencia en el tratamiento de la esclerosis múltiple.


DOSIS


La dosis habitual es:


En días alternos (una vez cada dos días) 1,0 ml de la solución preparada se inyecta bajo la piel


En general, el tratamiento debe iniciarse con una dosis baja de 0,25 ml (62,5 microgramos). Sus dosis irán aumentando gradualmente hasta la dosis completa de 1,0 ml (250 microgramos).


PREPARACIÓN DE LA INYECCIÓN


Antes de la inyección, se prepara la solución para inyección de Betaferon a partir de un vial de Betaferon polvo y 1,2 ml de líquido de una de las jeringas precargadas de disolvente. Esto lo hará su médico ó enfermera/o, incluso usted mismo, una vez que se le haya instruido de manera cuidadosa en la técnica.
Hay que cambiar el lugar de inyección regularmente.

Los mejores lugares para la inyección son aquellos en los que la piel es blanda ysuave, y lejos de las articulaciones, los nervios o los huesos, por ejemplo, el abdomen, el brazo, el muslo o las nalgas.



A día de hoy, no se conoce durante cuánto tiempo debe ser tratado el paciente. La duración del tratamiento debe decidirla el médico con usted. 
 
Si usa más Betaferon del que debiera:

La administración de dosis de Betaferon muy superiores a las recomendadas para la esclerosis múltiple no ha dado lugar a situaciones que ponen en peligro la vida.

Informe a su médico si se ha inyectado demasiado Betaferon o lo ha inyectado con demasiada frecuencia.

Si olvidó usar Betaferon:

Si ha olvidado administrarse una inyección en el horario previsto, hágalo tan pronto como sea posible y continúe con la siguiente 48 horas más tarde.

No inyecte una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.

Si interrumpe el tratamiento con Betaferon:

Hable con su médico si interrumpe o desea interrumpir el tratamiento. Se desconoce si la interrupción de Betaferon causa síntomas agudos de abstinencia.

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico
CUÁLES SON LOS EFECTOS ADVERSOS QUE PUEDE PROVOCAR?
 
Al igual que todos los medicamentos, Betaferon puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Al iniciar el tratamiento son habituales los efectos adversos, pero en general disminuyen al seguir con él.

Los efectos adversos más frecuentes son:
- Un complejo de síntomas de tipo gripal, como fiebre, escalofríos, dolor en las articulaciones, malestar, sudores, dolor de cabeza o dolor muscular. Estos síntomas se pueden reducir tomando paracetamol o medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, como el ibuprofeno

- Reacciones en el lugar de inyección. Los síntomas pueden ser enrojecimiento, hinchazón, decoloración, inflamación, dolor, hipersensibilidad o necrosis.
 
 
Informe a su médico inmediatamente e interrumpa el uso de Betaferon:
 
- Si experimenta síntomas tales como picor por todo el cuerpo, hinchazón de la cara y/o la lengua, o dificultad respiratoria repentina.
 
- Si se siente considerablemente más triste o desesperanzado que antes de iniciar el tratamiento con Betaferon, o si tiene ideas de suicidio.
 
- Si nota que le salen cardenales con facilidad, que sangra demasiado cuando tiene heridas, ocontrae muchas infecciones.
 


-Si tiene pérdida de apetito, fatiga, mareos (náuseas), vómitos repetidos, especialmente si nota picor difuso, la aparición de un color amarillento en la piel , o en la parte blanca de los ojos, o que salgan cardenales fácilmente.
 
- Si presenta síntomas como irregularidades en los latidos de su corazón o hinchazón en los tobillos o las piernas, o dificultad respiratoria.
 
-Si nota dolor en el vientre que irradia hacia la espalda, o si se marea o tiene fiebre.


CUANDO NO DEBO UTILIZAR BETAFERON
 
No use Betaferon:
 
- Si está embarazada. No debe iniciar el tratamiento con Betaferon (ver “Embarazo”).
 
- Si es alérgico (hipersensible) al interferón β natural o recombinante, a la albúmina humana o a cualquiera de los demás componentes de Betaferon.
 
- Si padece actualmente depresión grave y/o ideas suicidas.
 
- Si tiene una enfermedad hepática grave


TAMBIÉN PUEDO UTILIZAR OTROS FÁRMACOS?

 

 

 




No hay comentarios:

Publicar un comentario